Brodez Avec Moi de Marie Suarez/ Etapa 6
Aqui tenéis la traducción del la sexta etapa del SAL "Brodez avec moi" de Marie Suarez
El tiempo pasa volando… y aquí estamos de nuevo para bordar este bonito abecedario
Algunas de vosotras van al día con todas las etapas, otras han empezado con el SAL ya en ruta, otras están descubriendo que tienen una necesidad irresistible de bordar… yo estoy feliz viéndoos tan motivados. Os confieso que me encanta derrumbar mitos como el de que el bordado es algo muy dificultoso que no está al alcance de todo el mundo. El bordado es un vasto dominio en el que hay que ir abordando las dificultades correctamente yendo de lo más simple a lo más complejo. Tiene que gustarte los motivos que bordas para estar motivado y tener ganas de evolucionar dedicándole tiempo y concentración.
Hoy vamos a completar este trocito pequeño de lino con el que llevamos trabajando desde la primera etapa.
Os pongo aquí la foto del sampler: Debéis trazar con una regla plana y el boli termosensible las líneas X e Y con un cm de espacio entre ellas. En el cuadrado que se forma en la intersección inferior a la izquierda dibujáis dos diagonales formando una cruz. En los espacios que quedan entre los trazos dibujáis unas volutas a mano alzada, fijándoos en la foto. Y por último en el espacio situado a la derecha dibujáis una pequeña bobina de hilo siempre fijándoos en la foto.
El punto que vamos a estudiar hoy es un punto muy utilizado en el bordado tradicional : le point de tige o punto de tallo. Os dejo aquí un video del punto
Debéis bordar los trazos X, Y, la cruz, y el contorno de la bobina a punto de tallo con una sola hebra de hilo (Yo he escogido una hebra de 777). Después con 2 hebras de otro color (712 en mi caso) bordáis las volutas haciendo los puntos un poco más pequeños al fin de que el punto de tallo se adapte bien a las curvas y finalmente hacéis los puntos lanzados horizontales sobre el cuerpo de la bobina y punto hacia atrás en el trocito de hilos que sale de la misma.
Este es el resultado al que tenéis que llegar:
Ahora os voy a mostrar una variante del point de tige : El point de tige remplissant o punto de tallo de relleno que vamos a aplicar al abecedario.
Os muestro primero la tela con las dos letras que vamos a bordar: La P y la S
El tamaño de las mismas es el que sigue :
Letra P : 3 x 4 cm
Letra S : 3.4 x 4 cm
Y aquí tenéis los PDF’s de las dos letras, Acordaros que hay que imprimirlas a talla real
Letra P
Con una hebra de algodón muliné (del color de vuestra elección) bordáis los contornos y todos los trazos finos de la letra
Luego, hacéis líneas de punto de tallo rellenando las partes gruesas de la letra. Apretad bien las líneas de punto de tallo sin dejas el más mínimo trozo de tela a la vista
visible.
Debe quedaros así:
Letra S
Se borda de la misma manera que la letra P pero con una hebra de hilo claro
Después, vais a hacer lo que llamamos un sombreado: es decir vais a bordar con una hebra de un color contratado un punto lineal (aquí aplicaremos de nuevo el punto de tallo) que debe situarse en las partes derechas en inferiores del dibujo simulando la sombra que se produciría si tuviésemos una luz en la parte superior izquierda del dibujo. Es un recurso del bordado que da elegancia a la letra
Aquí tenéis la letra acabada con el efecto obtenido por la sombra. A mi peronalmente me encanta esta manera de presentar una inicial.
Os dejo trabajando durante unos días. No dudéis en compartir vuestros comentarios y dudas sobre la página de Facebook "Marie Brode... avec ses amis". No dudéis tampoco de inscribiros sobre esta nueva página ya que la página oficial “Marie Suarez” desaparecerá en poco tiempo
Hasta pronto
NOTA:
Os pongo aqui los materiales con los links para que podáis encontrarlos en la tienda con mas facilidad
Para el Sampler (con 1 trozo de 35 x 50 de tela teneis suficiente):
Para el abecedario la mas recomendable es:
- Ballina (22 hilos cm) blanco roto (con 1 trozo de 45 x 50 de tela tienes suficiente)
Y respecto a los hilos, Marie lo va a hacer con DMC pero muchas me preguntáis por las equivalencias en The gentle Art y Weeks dye works por que tenéis stock en casa. Bien las equivalencias las tenéis aqui:
DMC |
The Gentle Art |
Weeks Dye Works |
712 crudo |
7002 Straw Bonnet |
1094 Linen |
777 Rojo |
0310 Claret |
2264 Garnet |
3865 Blanco roto |
1140 oatmeal |
1092 Grits |
642 verde grisaceo |
7040 Lexington Green |
1173 Confederate Grey |
3721 rosa viejo oscuro |
7019 Pomegranate |
1330 Baket Apple |